PERIODISMO DIGITAL
martes, 15 de noviembre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
SECTOR RURAL EL MÁS MODERNO
Buscando favorecer al menos 15 mil personas que residen en los corregimientos 4 y 7, actualmente se construye el centro de salud de la vereda Alto Pompeya, edificación de dos plantas que se convertirá en el centro médico más sofisticado de la capital del Meta.
En este momento, la obra se encuentra en el 95% de su ejecución, faltando tan solo acabados, terminados y retoques en la pintura de este centro clínico; el cual, se espera sea entregado a la Empresa Social del Estado este próximo 28 de octubre para iniciar la adecuación e instalación del mobiliario correspondiente.
El proyecto que tiene un costo de 780 millones de pesos, es una realidad gracias a al firma de un convenio interadministrativo entre Alcaldía de Villavicencio y ECOPETROL, unión de esfuerzos que mediante la construcción de este centro permitirá ofrecer a los usuarios campesinos, servicios de consulta médica general, urgencias, odontología, toma de muestras y laboratorio entre otros, las 24 horas del día de domingo a domingo.
Proyecto que eleva la calidad de vida de la población campesina al suplir las necesidades en materia de salud sin alejarse de sus viviendas, ahorrando tiempo y dinero en este tipo de diligencias.
jueves, 20 de octubre de 2011
TERCERA SEMANA DE LA MOTOCONVIVENCIA
Por tercera ocasión en Villavicencio se realizará la semana de la motoconvivencia, actividad promovida por las autoridades locales en materia de tránsito, buscando crear conciencia entre los ciudadanos, de la importancia de ceñirse a lo establecido en el código nacional de tránsito. En esta oportunidad se espera la participación de al menos 8 mil personas en los eventos previstos para la última semana del mes, es decir del 24 al 29 de octubre.
En la capital del Meta en 2010 se registraron 80 muertes por accidente de tránsito en motocicleta, cifras que aunque en lo corrido de este año se encuentran por debajo, no dejan de preocupar a las autoridades municipales, siendo este el objetivo principal de la realización de la semana por la motoconviviencia.
Exceso de velocidad, conducción en estado de alicoramiento y adelantamientos en sitios prohibidos son las principales causas de accidentalidad en todo el territorio nacional, dejando 1588 motociclistas muertos en los 5.281 accidentes de tránsito que ocurrieron el año anterior en Colombia, realidad que no es ajena a Villavicencio, razón por la que se espera reunir nuevamente cerca de 800 infractores en aras de realizar con ellos actividades de sensibilización.
martes, 18 de octubre de 2011
VILLAVICENCIO EN ALERTA AMARILLA
Ante las fuertes precipitaciones registradas en el municipio durante los últimos días, que indican el inicio de la temporada invernal de fin de año; se declaró alerta amarilla en Villavicencio, buscando que los habitantes de lugares como el 13 de mayo, La Nohora, Maizaro, Manantial, 1º mayo y demás zonas que se encuentran cerca a los afluentes hídricos de la ciudad estén alertas, ante cualquier eventualidad que llegara a presentarse.
La idea es que los ciudadanos estén en la capacidad de prevenir desastres de gran magnitud, contando en todo momento con el acompañamiento de los organismos de socorro. Para ello, están habilitadas las siguientes líneas telefónicas
Bomberos 119
CRUZ ROJA 132
DEFENSA CIVIL 144
CLOPAD 671 5825
DAS 153
GAULA 147
Y POLICIA 123
Estrategia que se suma a la mejora del plan local de contingencia y emergencia elaborado actualmente por el CLOPAD, documento a entregar antes de finalizar octubre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)