martes, 15 de noviembre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
SECTOR RURAL EL MÁS MODERNO
Buscando favorecer al menos 15 mil personas que residen en los corregimientos 4 y 7, actualmente se construye el centro de salud de la vereda Alto Pompeya, edificación de dos plantas que se convertirá en el centro médico más sofisticado de la capital del Meta.
En este momento, la obra se encuentra en el 95% de su ejecución, faltando tan solo acabados, terminados y retoques en la pintura de este centro clínico; el cual, se espera sea entregado a la Empresa Social del Estado este próximo 28 de octubre para iniciar la adecuación e instalación del mobiliario correspondiente.
El proyecto que tiene un costo de 780 millones de pesos, es una realidad gracias a al firma de un convenio interadministrativo entre Alcaldía de Villavicencio y ECOPETROL, unión de esfuerzos que mediante la construcción de este centro permitirá ofrecer a los usuarios campesinos, servicios de consulta médica general, urgencias, odontología, toma de muestras y laboratorio entre otros, las 24 horas del día de domingo a domingo.
Proyecto que eleva la calidad de vida de la población campesina al suplir las necesidades en materia de salud sin alejarse de sus viviendas, ahorrando tiempo y dinero en este tipo de diligencias.
jueves, 20 de octubre de 2011
TERCERA SEMANA DE LA MOTOCONVIVENCIA
Por tercera ocasión en Villavicencio se realizará la semana de la motoconvivencia, actividad promovida por las autoridades locales en materia de tránsito, buscando crear conciencia entre los ciudadanos, de la importancia de ceñirse a lo establecido en el código nacional de tránsito. En esta oportunidad se espera la participación de al menos 8 mil personas en los eventos previstos para la última semana del mes, es decir del 24 al 29 de octubre.
En la capital del Meta en 2010 se registraron 80 muertes por accidente de tránsito en motocicleta, cifras que aunque en lo corrido de este año se encuentran por debajo, no dejan de preocupar a las autoridades municipales, siendo este el objetivo principal de la realización de la semana por la motoconviviencia.
Exceso de velocidad, conducción en estado de alicoramiento y adelantamientos en sitios prohibidos son las principales causas de accidentalidad en todo el territorio nacional, dejando 1588 motociclistas muertos en los 5.281 accidentes de tránsito que ocurrieron el año anterior en Colombia, realidad que no es ajena a Villavicencio, razón por la que se espera reunir nuevamente cerca de 800 infractores en aras de realizar con ellos actividades de sensibilización.
martes, 18 de octubre de 2011
VILLAVICENCIO EN ALERTA AMARILLA
Ante las fuertes precipitaciones registradas en el municipio durante los últimos días, que indican el inicio de la temporada invernal de fin de año; se declaró alerta amarilla en Villavicencio, buscando que los habitantes de lugares como el 13 de mayo, La Nohora, Maizaro, Manantial, 1º mayo y demás zonas que se encuentran cerca a los afluentes hídricos de la ciudad estén alertas, ante cualquier eventualidad que llegara a presentarse.
La idea es que los ciudadanos estén en la capacidad de prevenir desastres de gran magnitud, contando en todo momento con el acompañamiento de los organismos de socorro. Para ello, están habilitadas las siguientes líneas telefónicas
Bomberos 119
CRUZ ROJA 132
DEFENSA CIVIL 144
CLOPAD 671 5825
DAS 153
GAULA 147
Y POLICIA 123
Estrategia que se suma a la mejora del plan local de contingencia y emergencia elaborado actualmente por el CLOPAD, documento a entregar antes de finalizar octubre.
sábado, 15 de octubre de 2011
VILLAVICENCIO: ZONA CAFETERA
Buscando agilizar y elevar la calidad de la cosecha de café en los corregimientos 1, 2 y 6 de Villavicencio, la Alcaldía invirtió alrededor de 37 millones de pesos en la adquisición de 23 despulpadoras de café, las cuales fueron entregadas a campesinos de las veredas La Cumbre, Santa Teresa, Servitá, Lourdes, Puente Abadìa, San Josè, Contadero, Samaria y Buena Vista.
Ahora, dejar listo el grano para el proceso de lavado y secado será un proceso de solo minutos, tardando menos tiempo y optimizando la producción. Sin duda, la gran ventaja de poseer esta máquina, la cual en el mercado tiene un costo de millón 500 mil pesos. Ayuda que recibieron con una enorme sonrisa los nuevos caficultores del piedemonte de la Cordillera Oriental.
Este proyecto que inició en 2009, ha sido de gran importancia para los habitantes del sector rural de Villavicencio, quienes en este tiempo aumentaron sus ingresos de manera significativa, contando en todo momento con el acompañamiento y asistencia técnica de secretaría de Medio Ambiente y Federación Nacional de Cafeteros, lo que permite elevar a 73 el número de caficultores, que hoy, cuentan con su despulpadora propia.
Estos cultivos traen consigo grandes beneficios ambientales, pues la producción sostenible del grano preserva el suelo de la erosión y contribuye de forma positiva a la biodiversidad de las partes altas de la capital del Meta.
jueves, 13 de octubre de 2011
INTEGRACIÓN CAMPESINA
Continúan las jornadas lúdicas y culturales promovidas por Secretaría de Medio Ambiente en los 7 corregimientos del municipio. Esta vez, los residentes de las veredas: buena vista, la llanerita y vanguardia podrán disfrutar de las jornadas de integración campesina usuarios UMATA que se ofrecerán este fin de semana festivo, con el objetivo de brindar un momento agradable y de sano esparcimiento dirigido a las familias de la zona rural de Villavicencio.
Sumado a la jornada cultural y recreativa, se aprovechará el encuentro para hacer entrega de 50 pollitos y un bulto de concentrado a los usuarios campesinos previamente identificados, buscando que con estos insumos ellos puedan iniciar un proyecto avícola que les genere ingresos extra para la sostenibilidad de sus familias.
Actividades promovidas para rendir un tributo a quienes trabajan la tierra sin descanso, garantizado de esta forma que los alimentos lleguen sin contratiempos del campo a la mesa.
miércoles, 12 de octubre de 2011
"DISFRUTO EL LLANO RESPETANDO A LA NIÑEZ"
Buscando crear conciencia entre los ciudadanos, durante este fin de semana festivo con motivo de la realización del décimo quinto encuentro mundial de Coleo la institucionalidad se tomará la fiesta más representativa del mes de octubre en el Meta.
Así las cosas, ejército, policía e Instituto colombiano de bienestar familiar ICBF promoverán acciones preventivas a través de material publicitario al interior del parque las malocas, donde se realizará la mayor parte de las actividades, buscando que los turistas se apropien del lema “disfruto el llano, respetando a la niñez”.
De un lado, el ICBF entregará información sobre la campaña de prevención del turismo sexual recientemente socializada, la cual busca que tanto propios como visitantes tomen conciencia de este peligro latente al que se exponen los niños, niñas y adolescentes; dado que en lo corrido de 2011 se han registrado 11 casos. Igualmente, el Ejército Nacional promoverá campañas en aras de prevenir el reclutamiento de menores de edad y promover la desmovilización.
La invitación entonces es a proteger a los más pequeñitos, pues "quien acepta el mal es tan responsable como el que lo comete. Quien ve el mal y no protesta ayuda a hacer el mal", Martin luther King.
sábado, 8 de octubre de 2011
VILLAVICENCIO EJEMPLO DE PREVENCIÓN DEL DENGUE
Durante la realización del XX Congreso Latinoamericano de Parasitología y el XV Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical se resaltó el trabajo en materia de prevención de enfermedades por vectores que se realiza en Villavicencio, debido a los excelentes resultados obtenidos, respecto a disminución de casos de dengue en el municipio de un año a otro.
De este encuentro, se desprendieron diversas acciones para controlar la proliferación del virus del dengue en la amazorinoquia colombiana, exportando la idea de los bloques de búsqueda estudiantiles, empresariales y comunitarios hacia los departamentos de Amazonas, Putumayo y Vichada, donde se presentan cifras alarmantes de la enfermedad. Tan solo en la capital del Meta, en lo corrido de 2011, se han registrado 1213 casos de dengue y otros 53 de dengue grave, de los cuales dos han sido muertes confirmadas por el Instituto Nacional de Salud.
En el congreso, también se anunciaron los avances de una investigación adelantada por científicos alemanes, de la que se espera en dos años aproximadamente, obtener como resultado la vacuna contra el dengue.
miércoles, 5 de octubre de 2011
INCENTIVOS A LA CONSTRUCCIÓN EN VILLAVICENCIO
Mañana jueves en el auditorio Mauricio Dieres Monplasir de la biblioteca Germán Arciniegas, ante el gremio constructor y la ciudadanía en general, la Alcaldía dará a conocer el decreto por medio del cual se establece la norma general que determina los aprovechamientos básicos y máximos, se reglamentan incentivos para mayores aprovechamientos urbanísticos y se dictan otras disposiciones para el municipio de Villavicencio; documento que le permitirá a los ciudadanos tener claro que pueden hacer o no en los lotes de su propiedad.
La norma es resultado de la implementación del decreto 146 de 2010, en el que se tomó como referencia cuatro sectores de la ciudad que son: Barzal, Buque, Caudal y Centro; el cual dejó ver la necesidad de crear un documento que regulara los aprovechamientos en todo el municipio. Fue así como basados en las delimitaciones del Plan de Ordenamiento Territorial se dividió la Capital del Meta en zonas con diferentes aprovechamientos, es decir de carácter: bajo, medio, alto y máximo.
El decreto dispone incentivos dirigidos a las constructuras, en aras de facilitar los procesos de construcción en altura, dado que cumpliendo las especificaciones técnicas que dicta la norma, los proyectos serán viables en la medida que dejarán menos áreas de cesión, al disminuir de un 40 a un 25 por ciento del total de la construcción; hecho que redundará en el desarrollo urbanístico de Villavicencio.
martes, 4 de octubre de 2011
SOCIALIZACIÓN PLAN CUADRANTES
En el auditorio Mauricio Dieres Monplasir de la Biblioteca Germán Arciniegas, se dieron cita alrededor de 140 líderes comunales y presidentes de junta para conocer de cerca los detalles del plan de intervención por cuadrantes que ejecuta la alcaldía de Villavicencio y la Policía Nacional.
Un cuadrante corresponde a un sector geográfico con características similares que recibe servicios policiales como prevención, vigilancia y control, lo que permite contrarrestar la generación de delitos que vayan en contra de la convivencia y seguridad ciudadana; por tal motivo la capital del Meta inicialmente fue dividida en 22 cuadrantes, esperando que con la implementación de la policía metropolitana se eleve a 92 al finalizar el año.
Hasta el momento han sido socializados los primeros trece cuadrantes, dinámica que inicia con un conversatorio de seguridad en donde la comunidad expone sus problemáticas, y posteriormente se realiza un consejo de seguridad, del que se desprenden estrategias conjuntas para disminuir los actos delictivos.
El objetivo sin duda, es fortalecer las relaciones entre la policía nacional y la comunidad, lo que permitirá reducir actos delincuenciales como: muertes violentas, suicidios, muertes por accidentes de tránsito y todo tipo de hurto. Razones por las que los líderes del municipio confían en esta estrategia dado que en el caso del cuadrante centro ya socializado, empiezan a verse los resultados.
Con esta estrategia implementada también en ciudades como Pereira y Medellín, además de disminuir los índices delictivos en el m/pio se espera garantizar procesos de investigación con resultados efectivos, a través del diálogo directo con la comunidad al promover la denuncia en Villavicencio.
Un cuadrante corresponde a un sector geográfico con características similares que recibe servicios policiales como prevención, vigilancia y control, lo que permite contrarrestar la generación de delitos que vayan en contra de la convivencia y seguridad ciudadana; por tal motivo la capital del Meta inicialmente fue dividida en 22 cuadrantes, esperando que con la implementación de la policía metropolitana se eleve a 92 al finalizar el año.
Hasta el momento han sido socializados los primeros trece cuadrantes, dinámica que inicia con un conversatorio de seguridad en donde la comunidad expone sus problemáticas, y posteriormente se realiza un consejo de seguridad, del que se desprenden estrategias conjuntas para disminuir los actos delictivos.
El objetivo sin duda, es fortalecer las relaciones entre la policía nacional y la comunidad, lo que permitirá reducir actos delincuenciales como: muertes violentas, suicidios, muertes por accidentes de tránsito y todo tipo de hurto. Razones por las que los líderes del municipio confían en esta estrategia dado que en el caso del cuadrante centro ya socializado, empiezan a verse los resultados.
Con esta estrategia implementada también en ciudades como Pereira y Medellín, además de disminuir los índices delictivos en el m/pio se espera garantizar procesos de investigación con resultados efectivos, a través del diálogo directo con la comunidad al promover la denuncia en Villavicencio.
lunes, 3 de octubre de 2011
LISTA LA CASA MODELO DEL PROYECTO DE VIVIENDA LA MADRID
Poco a poco se construyenn las primeras 530 casas del proyecto la Madrid que ejecuta la Alcaldía de Villavicencio, beneficiando a las familias más vulnerables.
Como lo prometido es deuda, ya está lista la casa modelo, en aras de ilustrar a las familias el tipo de vivienda que será su hogar a partir de diciembre, viviendas con un área de 30 m2, que se entregarán con todos los servicios públicos.
La idea es que cada hora dos familias visiten la casa modelo según la organización y orden que disponga villavivienda. Allí también se darán a conocer los planos elaborados por la Constructora Titanium Firma Constructura, buscando orientar a los primeros beneficiarios del programa No Pague Arriendo, Pague su casa, sobre las posibles ampliaciones que pueden realizar a sus viviendas, dado que tendrán 42 m2 para ello.
Así las cosas, esta será la primera navidad que 530 familias de escasos recursos de la capital del Meta celebren bajo su techo propio.
EL RÍO OCOA AMENAZA CON LLEVARSE EL CAMINO GANADERO.
La próxima semana, iniciarán las obras de protección para evitar que el río Ocoa se lleve la vía.
Luego de un mes de espera, el CLOPAD anunció que está semana se firmará el contrató con Colombia Humanitaria y que el lunes 3 de octubre se iniciará la construcción del muro de contención que evitará que el río Ocoa se lleve parte de la vía del camino ganadero.
El asesor del CLOPAD, Víctor Hugo Rodríguez Ayala, aseguró que se gestionaron recursos por 249 millones de pesos, con Colombia Humanitaria, para la construcción de un muro de contención en este sector. “ya se están haciendo los estudios de profundidad, topográficos, socavación, capacidad, fuerza del río y diseño”, dijo Rodríguez.
Hace un mes, las fuertes lluvias, provocaron una creciente del río Ocoa, se llevó parte de la bancada de la vía, entrando por el cruce con la a vía Puerto López, y amenaza con llevarse la vía, situación que preocupa a los habitantes de Gaviotas, Villa Melida, y San Antonio, quienes solicitaron a la Administración Municipal la construcción de un muro de contención en el margen izquierdo del río para evitar quedar incomunicados.
Con la desaparición de esta vía, se afectarían los habitantes de 17 barrios del camino ganadero quienes se verían obligados tomar otras rutas de acceso a sus hogares que les incrementarían hasta en 20 minutos el recorrido de estos sectores hasta el centro.
El presidente de la junta de acción comunal del barrio Gaviotas, Carlos Alirio Moyano, le atribuye el problema a los gaviones que la gobernación hizo en la margen derecha del río, pues “los gaviones desviaron el curso del río y este tiró hacia el lado de la vía, por lo que la ha ido dañando e inunda la parte baja del barrio”, dijo Moyano.
Jairo Rodríguez, habitante del sector, instauró una acción de tutela contra la Alcaldía, solicitando la construcción de un muro de contención que no solo evite la destrucción de la vía por el río, sino que también prevenga futuros accidentes, “hace unos días, una tracto mula cerró una buseta y está casi cae al Ocoa”, dijo Rodríguez.
domingo, 2 de octubre de 2011
NO MÁS NIÑAS TENIENDO NIÑOS
En el marco de la semana de la prevención del embarazo en adolescentes, cinco bandas locales de rock y pop participaron del primer Foro-Concierto sobre Sexualidad, en el que participaron 700 adolescentes y jóvenes entre los 12 y los 17 años de edad de los diferentes sectores de la ciudad, las Unidades Dinámicas Juveniles UDJ de la Gobernación del meta y colegios oficiales como San Francisco de Asís, Jhon F. Kennedy y García Márquez.
Primero recibieron una conferencia sobre sexualidad enfocada hacia la utilización de manera apropiada de los métodos anticonceptivos dictada por el Doctor Francisco Fernández, director del programa de Sexualidad de la Secretaría de Salud de Villavicencio. Luego se dio inicio a las bandas para amenizar la fiesta, donde estuvieron presentes Sky-Land y Tawa.
Durante los últimos cuatro años Villavicencio ha disminuido en siete puntos porcentuales la tasa de embarazos en mujeres entre los 14 y los 19 años, pasando de 1470 en 2007 a 1340 en 2010. Dejando de ser la segunda ciudad con mayor índice de embarazos adolescentes a ser el municipio con mayor disminución de estos casos. Trabajo social en el cual el Estado vincula a los centros educativos, los padres de familia y los adolescentes con el único propósito de que no haya más niñas teniendo niños.
sábado, 1 de octubre de 2011
UNIMINUTO VILLAVICENCIO YA TIENE UNA PLUMA DIGITAL
La Pluma digital es el primer medio de comunicación creado por los estudiantes del programa Comunicación Social – Periodismo pertenecientes a Uniminuto regional Villavicencio. Este producto fue lanzado en acto especial junto al proyecto Voz Activa Uniminuto Llanos, segunda iniciativa que nace como espacio de práctica para los futuros comunicadores sociales de la amazorinoquia colombiana.
Con la presencia de unas 150 personas entre directivos, docentes y estudiantes, se llevó a cabo el acto especial de lanzamiento en el auditorio principal del hotel Palma Real en el centro de la capital del Meta. Durante el evento se dio a conocer el proceso de elaboración y surgimiento de este par de productos, los cuales le permiten al municipio contar con el primer medio de comunicación de carácter académico.
El tema central de la actividad de lanzamiento fue la conferencia del Comunicador - Social Periodismo, Carlos Cantor, quién es el actual Director de la Escuela de Medios de Uniminuto Bogotá. Su ponencia lleva el título “Estamos en la Olla”¸ en la que ilustra el panorama actual de los medios electrónicos y los conocimientos que deben tener los estudiantes para no quedarse atrás en esta era de la Revolución de la Información.
viernes, 23 de septiembre de 2011
GRAN JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN
En esta oportunidad, se dará prioridad al biológico contra el sarampión, como consecuencia del brote de esa enfermedad registrado en Barranquilla. No obstante, se aplicarán todo el esquema de vacunación establecido en el Plan Ampliado de Inmunización PAI: pentavalente, rota virus, hepatitis B, fiebre amarilla; mientras los adultos mayores de 60 años serán inmunizados contra la influenza y las mujeres entre los 10 y 45 años de edad, contra el tétano.
La meta es superar los 5172 biológicos el pasado 23 de julio en la jornada anterior, con ello se alcanzará el 80% de cobertura en la Capital del Meta, dando cumplimiento a las exigencias del Ministerio de la Protección Social.
jueves, 22 de septiembre de 2011
CASA DE JUSTICIA MÓVIL EN CHARRASCAL
Los habitantes del barrio charrascal podrán acceder a servicios de justicia como resultado de la estrategia denominada Casa de Justicia Móvil, implementada en Villavicencio, la cual ha sido escogida como modelo nacional por el Ministerio de Justicia.
La jornada que esta vez contará con el acompañamiento de funcionarios del Gobierno Central, se llevará a cabo este viernes 23 de septiembre en el sector de 'La Bahía' del barrio Charrascal en la comuna 8.
Esta actividad permite al Estado ir en busca del ciudadano en aras de ofrecer diferentes servicios desde entidades como: DAS, Ejército Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-, Sisben, Defensoría del Pueblo, Personería, Procuraduría, Registraduría y el Consultorio Jurídico de la Universidad del Meta, entre otras. Vinculación activa que favorece la resolución de conflictos menores entre vecinos, llegando a poner punto final a 360 problemáticas aproximadamente.
La idea es que participen más de 365 personas, número atendido la jornada de Casa de Justicia Móvil anterior.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
¡PORQUE LOS 'GORDITOS' TAMBIÉN TIENEN DERECHO!
Este viernes 23 de septiembre se espera la vinculación de al menos 300 personas con sobre peso en la realización de una maratón de aeróbicos que dará cierre a la programación prevista durante la Semana de la Actividad Física y la Lucha contra la Obesidad y el Sobre Peso en Villavicencio -del 19 al 24 de septiembre-.
La idea es que los ciudadanos tomen conciencia de la importancia de hacer ejercicio físico de manera constante y de tener una alimentación balanceada rica en verduras y frutas, dado que la capital del Meta es la segunda ciudad en Colombia con el mayor número de población obesa. Según cifras de la Secretaría Local de salud, de cada 5 niños, 2.3 padecen sobre peso, lo cual indica que hay más niños obesos que desnutridos.
En el evento, profesionales de la salud realizarán valoraciones a los ciudadanos interesados en aras de determinar si padecen o no males derivados de su sobre peso, como lo son Hipertensión, Diabétes y Presión Arterial, entre otras enfermedades crónicas.
La cita será este viernes desde las ocho de la mañana en la plaza los Libertadores, ¡porque los 'gorditos' también tienen derecho!
viernes, 16 de septiembre de 2011
VILLAVICENCIO TRASNOCHADORA
Los habitantes de la puerta del llano se verán obligados a sufrir de insomnio este fin de semana. La idea es facilitar las cosas para que encuentren los mejores obsequios de amor y amistad, mañana sábado 17 de septiembre, cuando se realizará la tercera jornada ‘Villavicencio Trasnochadora’ en 2011. La medida fue establecida en el acuerdo 098 de 2010 expedido por el Concejo Municipal, el cual declaró actividades especiales en cada una de las cuatro fechas de mayor significado para la comunidad durante el año como lo son: el Día de la Madre -en mayo-, el Día del Padre -en junio-, el Día de Amor y Amistad -en septiembre y, la Víspera de Navidad -23 de diciembre-.
La actividad favorece la unión del gremio comercial, dando la posibilidad a los compradores de acceder a los detalles para sus amigos y seres queridos en esta fecha de amor y amistad a precios cómodos, disfrutando también de llamativas promociones y presentaciones artísticas para atraer a las familias especialmente.
En esta oportunidad, se vincularon de nuevo los centros comerciales de: La Sabana, Unicentro, Villacentro, Llano Centro y Cielos abiertos. En estos lugares los propietarios y empleados de los establecimientos de comercio estarán prestos a brindar el mejor servicio hasta la media noche, donde también se vinculará la Policía Nacional como ente garante de la seguridad de los compradores. Así que ya no hay excusa para ¡No comprarle un buen regalo al amigo secreto!
jueves, 15 de septiembre de 2011
DÍA DECENTE CON EL MEDIO AMBIENTE
Villavicencio 'retrocederá en el tiempo' por una causa justa. Mañana los carros y las motos se quedarán en casa, buscando que los ciudadanos con este proceder contribuyan a la conservación de las condiciones ambientales del municipio, además de dar cumplimiento al acuerdo 048 del 04 de mayo de 2009 que declara todos los 16 de septiembre como el Día sin Carro y sin Moto en la capital del Meta, Día Decente con el Medio Ambiente.
Así las cosas, se espera que al menos 30 mil vehículos particulares salgan de circulación entre las 6 de la mañana y las 8 de la noche en la ciudad; 14 horas que los más de 431 mil habitantes de Villavicencio podrán destinar a actividades al aire libre o a realizar sus actividades habituales sin contratiempos, dado que se autorizará el tránsito de vehículos de transporte público masivo o individual. No obstante, caminar, salir a la calle en patines o en bicicleta también serán opciones válidas que permitan a los ciudadanos emprender acciones en defensa de la capa de ozono deteriorada por la emisión excesiva de gas carbónico y monóxido de carbono.
Quienes infrinjan lo establecido en el acto administrativo expedido por el Concejo de Villavicencio, recibirán sanciones pecuriarias por 15 SMDLV (salarios mínimos diarios legales vigentes) es decir, multas por 267.800 pesos, a lo que se suma la inmovilización del automotor.
Los habitantes de la puerta del llano dejarán su carro y su moto en casa en pro de garantizar un medio ambiente saludable para las futuras generaciones.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
LECTURA DIGITAL
Palabras llamativas o de impacto son la clave para que los usuarios de Internet decidan leer a profundidad los textos que aparecen en la red. No obstante, sus favoritos son las versiones digitales de los periódicos que leen con frecuencia, dado que pueden elegir lo que en realidad desean saber.
Pese a ello, la lectura es superficial o por lo menos eso parece. Esta hipótesis se basa en investigaciones de Jakob Nielsen en 2006, quien halló lo que denominó un patrón en forma de F, es decir que los usuarios detienen su mirada en la parte superior izquierda de la pantalla y posteriormente descienden por el portal ampliando su visión hacia la derecha en lo que consideran relevante. Figura que puede convertirse en E o L invertida según sea el caso. (como se muestra en la figura 1).
Esto permite deducir que la lectura online no es bien recibida entre los usuarios, por el contrario, según Nielsen estos no leen palabra por palabra a no ser que se vean obligados a ello por diversas circunstancias, ente ellas la exigencia de las pantallas o el tiempo de cada persona. Según el investigador, el 79 por ciento prefiere escanear los textos, leyendo únicamente palabras clave, párrafos u oraciones que llamen su atención.
Así las cosas, atrapar los lectores depende de la creatividad de quienes generan contenidos para Internet.
lunes, 22 de agosto de 2011
EL MUNDO EN RED
Internet surgió hacia la década de los sesenta en los Estados Unidos. La idea era crear una red mundial de trabajo que gracias a su conexión facilitara el intercambio de información y las relaciones sociales. Uno de los grandes protagonistas fue Joseph Carl Robnett Licklider, quien en agosto de 1962 propuso el concepto Galactic Network (Red Galáctica) y más adelante dejó sobre el papel la teoría de la comunicación vía paquetes y no por circuitos.
Años más tarde uno de sus discípulos, el investigador Lawrence G. Roberts confeccionó el plan para ARPANET, que consistía en crear una red donde quienes tuvieran la facilidad de tener en casa un ordenador pudieran compartir información de forma segura y así, trabajar juntos en tiempo real, lo cual determinó que ARPANET fuera el primer nombre recibido internet.
Inicialmente, se trató de una investigación científica de la que no se esperó tuviera un impacto tan significativo. Hasta finales de los años sesenta, este nuevo y moderno medio de comunicación era utilizado para fines gubernamentales y transmisión de información entre instituciones. Sin embargo, desde 1971 cuando fue enviado el primer correo electrónico, sus creadores vieron la utilidad del medio no solo para los entes gubernamentales sino para todos los ciudadanos del mundo.
Evolución que se aceleró en la década de los ochenta, cuando LAN, PC y estaciones de trabajo alcanzaron un alto grado de desarrollo, el cual originó un cambio trascendental: el paso de pocas redes con un modesto host (ARPANET) a muchas redes, aumentando el número de usuarios. Esta situación obligó a asignar nombres a los host para facilitar su uso. Pese a ello, los usuarios siguieron aumentando, obligando esta vez a que Paul Mockapetris inventara el DNS ( Domain Name System , sistema de nombres de dominio).
Ya en 1985 internet funcionaba sin contratiempos, se elevaba el número de correos electrónicos enviados, demostrando que era realmente efectiva la comunicación de los individuos a través de la red sin importar la posición geográfica. Gracias a ello, en la década de los noventa se favoreció el acceso en masa a internet.
La herramienta electrónica se convirtió en una necesidad y por lo tanto apareció como servicio. Como resultado de este proceso de alrededor de medio siglo, en la actualidad el acceso a internet es fácil y sencillo. Existen programas ofrecidos por el Estado, el servicio de internet que brinda la empresa privada y los llamados Café Internet, donde se logra conectar al mundo a través de la red.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)